Por Dr. Cristo Leon. Ultima revisión 25 de abril de 2025.
Introducción
En el ámbito de la investigación cualitativa contemporánea, la Teoría Fundamentada Constructivista se ha posicionado como un enfoque metodológico robusto para la generación de teoría a partir de los datos. Esta variante de la Teoría Fundamentada surge como una respuesta crítica y evolutiva frente a los postulados originales de Glaser y Strauss (1967), integrando una perspectiva interpretativa que reconoce el papel activo del investigador en la construcción del conocimiento. En investigaciones que buscan capturar la complejidad de la experiencia humana, el enfoque constructivista ofrece herramientas flexibles para producir teorías profundamente enraizadas en el contexto y significado de los participantes.
Definición
La Teoría Fundamentada Constructivista (o Constructivist Grounded Theory) es definida por Kathy Charmaz (2017) como una estrategia de investigación cualitativa que “involucra un proceso interactivo en el cual los investigadores y participantes co-construyen los significados de los datos recopilados” (Charmaz, 2017, p. 37). A diferencia de la versión clásica, donde la teoría parecía “emerger” de manera objetiva desde los datos, el enfoque constructivista reconoce que tanto la recolección como el análisis de datos están influidos inevitablemente por las perspectivas, valores y experiencias previas del investigador.
En palabras de Charmaz (2017), “la Teoría Fundamentada Constructivista supone que la realidad es múltiple, procesual y construida socialmente” (p. 40). Por lo tanto, el análisis no busca descubrir una verdad única, sino comprender las interpretaciones situadas y dinámicas que las personas otorgan a sus experiencias. El investigador, lejos de ser un observador neutral, es un participante activo en la interpretación, comprometiéndose críticamente con los datos para co-crear significados que den forma a categorías teóricas.
Además, este enfoque implica una flexibilidad metodológica significativa. Las técnicas de codificación, categorización y memorización se adaptan iterativamente a medida que se profundiza en el fenómeno estudiado, privilegiando la sensibilidad teórica y la reflexividad constante del investigador (Charmaz, 2017).
En síntesis, la Teoría Fundamentada Constructivista ofrece una alternativa poderosa para construir teorías contextualmente ricas y socialmente relevantes, resaltando la interacción entre datos, interpretación y construcción teórica en un proceso simultáneamente analítico y creativo.
Referencias
Charmaz, K. (2017). The power of constructivist grounded theory for critical inquiry. Qualitative Inquiry, 23(1), 34–45. https://doi.org/10.1177/1077800416657105
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine.